¿Qué es la Formula Student?
Formula Student nace como un
proyecto para abrir el camino a jóvenes ingenieros de todas las nacionalidades
al mundo del motorsport, en concreto sobre diseño y montaje de monoplazas. La
primera vez que este proyecto vio la luz fue en 1979 en tierras americanas
gracias a Mark Marshek, un profesor de la Universidad de Houston (Texas) que
empezó a mover los hilos para la creación de una nueva competición de bólidos
por parte de recién licenciados en carreras de ciencias aplicadas. Unos años
después en 1981, tuvo lugar la primera competición oficial de Formula SAE
organizada en el mismo Estado de Texas gracias a la Universidad de Austin. En ella
participaron un total de 6 equipos compuestos por alrededor de 40 alumnos, unas
cifras nada malas para la época y la localización del evento. En los años
posteriores fue creciendo en influencia y participación, llegando al Reino
Unido en 1998 e implantándose en otros países alrededor del globo terráqueo que acogen
equipos y estudiantes de multitud de nacionalidades.

La competición se divide en 3
categorías en función del estado del monoplaza que se presente y los años que
lleve el equipo compitiendo. Las categorías 1 y 2 únicamente se valoran las
pruebas de diseño, presentación y coste; mientras que en la categoría 3 se
puntúan todas las pruebas: diseño del monoplaza, presentación, coste,
aceleración, skipad, autocross, endurance y consumo de combustible, por lo que
es necesario que el monoplaza sea capaz de desplazarse por sí mismo (al
contrario que en las dos clases anteriores).
La máxima puntuación que puede
obtener un monoplaza en el conjunto de todas las categorías evaluables es de
1000 puntos, que se separan en 325 de eventos estáticos (diseños -150-, costes
-100- y presentación -75-) y 675 de eventos dinámicos (skipad -75-, aceleración
-75-, autocross -100-, endurance -325- y
consumo -100-).
Durante el proceso de desarrollo
del vehículo, los distintos equipos deberán simular una situación real de todos
los procesos involucrados en las empresas dedicadas a este sector, desde la
búsqueda de sponsors hasta el reclutamiento de miembros que ayuden en los
distintos campos soportados por el equipo. Es muy habitual que los equipos
cuenten con el apoyo de la propia universidad a la que representan o empresas de la zona colindante. Para el
diseño y elaboración del monoplaza se debe seguir un reglamento interno impuesto por la
FIA y el IMechE, y que varía en función del país en el que se compita (FSAE Rules o FSG
Rules). El reglamento también cambia ligeramente según el tipo de monoplaza que se presente (eléctricos o de combustión).
Grandes personalidades del mundo del motor tales como Ross Brawn (uno
de mis ídolos si se me permite mencionarlo) están involucrados de manera
directa con el proyecto en forma de patrocinadores.
Este certamen entre jóvenes
promesas de la ingeniería y otros sectores implicados como lo son la gestión, las artes gráficas y
el marketing es una gran oportunidad para aprender los secretos del mundo del
motorsport y poder ser partícipe de forma directa en lo que es una de las
competiciones más reñidas y disputadas que se han creado debido a la situación de
las personas implicadas en los diversos equipos. Una categoría que no para de crecer y que brinda una puerta de entrada a jóvenes estudiantes a lo que es el apasionante mundo de la competición de motor.
Averigua más sobre la competición desde sus fuentes oficiales:
IMechE
Formula Student Spain
Averigua más sobre la competición desde sus fuentes oficiales:
IMechE
Formula Student Spain
Publica un comentario